ALUCINEMA | bafici | cine

Diez películas imperdibles que dejó el Bafici

Entre producciones de Argentina y el resto del planeta, el gran festival de la patria cinéfila entregó un puñado de films que bien valen la pena rastrear o esperar a su estreno.

Es un ritual fijo de cada año y una de las mejores tradiciones de la Ciudad. El Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici) cumplió este abril 20 años ininterrumpidos de cinefilia intensa, experimental y de constante búsqueda. Desde aquellas jornadas iniciáticas plagadas de cine iraní y asiático hasta hoy, el cine argentino fue incrementando su producción de forma escalonada hasta ser parte excluyente de lo mejor de cada edición.

Pasaron muchos directores por el Bafici y entre los más destacados se incluyen Quintín (antes de atrincherarse en su cueva reaccionaria de San Clemente), Sergio Wolff y Fernando Martín Peña (este último, violentamente ignorado en el libro que se editó este año sobre las dos décadas del festival). En 2018, con la batuta dirigida por segunda vez por Javier Porta Fouz, el festival escribió quizá alguna de sus mejores páginas, en parte por sus invitados -con John Waters a la cabeza- y en parte por algunos de los títulos que colmaron salas a lo largo de toda la CABA.

Aquí, a modo de caprichoso resumen, diez títulos que, si los dejaste pasar durante las proyecciones, bien vale la pena buscarlos online o bien esperar a que aparezcan en las pantallas locales.

#1 Isla de perros (Isle of Dogs), de Wes Anderson (EE.UU.)

El más reciente opus del (ex)enfant con más estilo de la comarca indie de Hollywood es una pequeña pieza de perfección en hiper color. Se trata del segundo film de animación de Anderson y razones tales como un trabajo técnico admirable, un guión brillante, una construcción de personajes hilarante y un cast antológico, la plantan en el podio de sus mejores películas junto a Rushmore y La vida acuática.

Isle of Dogs
Isle of Dogs

#2 Las hijas del fuego, de Albertina Carri (Argentina)

"La porno argentina", como se la mencionó insistentemente en los pasillos del Bafici, fue sin duda la patada más contundente al tablero de la edición. La nueva producción de la directora de Los rubios va al hueso de la incorrección y tirotea al patriarcado del cine argentino con feminismo de sexo explícito, un menage a trois lésbico en una iglesia y una road movie de girl power hardcore. De yapa, Sofía Gala como madama de un caserón de lujuria y la participación especial de Cristina Banegas y Érica Rivas.

Las hijas del fuego
Las hijas del fuego

#3 La flor, de Mariano Llinás (Argentina)

Al igual que el título del puesto #2, esta nueva apuesta de Llinás agotó las entradas de cada una de las tres funciones que presentó. 14 horas divididas en tres proyecciones que revolucionaron la mirada a pelo del film argentino más largo de la historia. 5 años de producción le llevó a su director esta epopeya dividida en seis episodios donde cuatro mujeres (que compartieron el premio a Mejor Actriz en la Competencia Internacional) componen todos los papeles. Llinás confirma su lugar de obsesivo de la realización, casi un productor de imposibles (Historias extraordinarias, su film de 2008, dura 4 horas y media) que aquí conformó un rascacielos de imágenes a modo de base de datos del universo de la argentinidad sin caer en convencionalismos. Hay arte, alma, corazón y vida. Pero sobre todo hay muchísimo cine y un deseo explícito de que lo ideal sería que las películas que nos gustan (mirar, hacer) no terminaran nunca.

La flor
La flor

#4 Viaje a los pueblos fumigados, de Fernando "Pino" Solanas (Argentina)

Pino Solanas lo hizo de nuevo. Como en sus documentales sobre el drama ferroviario nacional, sobre la estafa política de comienzos de siglo y, más atrás en el tiempo, en parte como en su descomunal La hora de los hornos, el realizador vuelve a poner el dedo en la llaga del poder. En este caso la lupa apunta a la contaminación por los agrotóxicos que las multinacionales de la alimentación usan para regar sus campos a lo largo del país. Multiplicación de malformaciones en bebés y casos de cáncer que se extienden a la par de los venenos que traen las frutas y verduras de producción nacional son los protagonistas fatales de un film urgente y de visión obligatoria.

Viaje a los pueblos fumigados
Viaje a los pueblos fumigados

#5 Estrella, de Johann Lurf (Austria)

Hipnotismo en estado puro en esta recopilación de planos y escenas protagonizadas en el cine de forma excluyente por estrellas y nebulosas desde 1900 hasta 2017. Desde las incursiones de los Melies hasta Star Wars, desde el cine asiático hasta el cine argentino. Johann Lurf parió un trabajo de obsesión milimétrica que a lo largo de más de 90 minutos recorre lo insondable sin aburrir aunque no sin cierto agobio hiperespacial.

Estrella
Estrella

#6 Esto no es un golpe, de Sergio Wolff (Argentina)

La crisis que la Argentina transitó durante la Semana Santa de 1987 parece haber quedado (mal) resumida en dos frases: "Felilces pascuas" y "La casa está en orden", ambas pronunciadas por Raúl Alfonsín desde el balcón de Casa Rosada en aquella jornada que marcó el fin del alzamiento carapintada de Aldo Rico y sus secuaces. El crítico de cine y documentalista Sergio Wolff reconstruyó aquellos días de tensión con mucho archivo (imperdible el tristemente célebre general Alais que nunca llegó a reprimir a los amotinados) y entrevistas con los protagonistas, entre ellos el propio Rico y alfiles de Alfonsín como Leopoldo Moreau, Jesús Rodríguez y su entonces sufrido ministro de Defensa, Horacio Jaunarena.

Esto no es un golpe
Esto no es un golpe

#7 Happy End, de Michael Haneke (Francia)

El hombre de la intranquilidad volvió a la pantalla grande y lo hizo con lo que podría señalarse como un spinoff de Amour, su gran opus de 2012. En este caso el director de Funny Games inserta en el complejo contexto de la inmigración de refugiados en Europa la crisis de una familia que parece descomponerse a cada paso. El link con Amour quizá sea su momento más glorioso en plena era de las referencias. Pero Haneke opera a través de las entrelíneas y allí es donde la trama, potenciada por las presencias de Isabelle Huppert, Jean-Louis Trintignant y Mathieu Kassovitz, implota y deja víctimas por todos lados.

Happy End
Happy End

#8 Hitler’s Hollywood, de Rüdiger Suchsland (Alemania)

Más documental, más regstro de época. El cine del III Reich no se limitó a la propaganda en fílmico realizada por Leni Riefenstahl sino que existió un corpus de ficción nazi que Hitler’s Hollywood recopila, expone y analiza con precisión. Comedias, dramas pomposos, divas germanas de teléfono blanco y hasta bizarros musicales fueron parte del aparato propagandístico en la etapa más oscura de Europa. 

Hitler?s Hollywood
Hitler?s Hollywood

#9 Casa propia, de Rosendo Ruiz (Argentina)

La escena inicial puede que se ubique entre los mejores comienzos de este Bafici, con dos planos de acción en el mismo encuadre fijo y una resolución de escena memorable. A partir de ese disparador, el sanjuanino-cordobés Rosendo Ruiz elabora una narración de situaciones pero que a su vez deconstruye a su protagonista, un atribulado profesor de escuela, a fuerza de procesión interna. 

Casa propia
Casa propia

#10 Village Rockstars, de Rima Das (India)

Un grupo de púberes de la India más pobre forman una amable pandilla que además dedican su tiempo ocioso a liderar una banda de música, pero con instrumentos dibujados en telgopor. El objeto de deseo es una guitarra y en torno a ella gira una parte del relato. La India que nunca accederá al lujo de las zonas turísticas es retratada en este agridulce relato de época que, a su vez, parece atemporal en sus dramas cotidianos, en su postal de pobreza inescrutable.

Village Rockstars
Village Rockstars



Temas

Dejá tu comentario