SOCIEDAD | industria farmacéutica | laboratorios | Marketing | Medicalización | niñeces | psicofármacos

La medicalización de la vida y el marketing de los laboratorios

Día a día somos invadidxs con publicidades de medicamentos a modo de solución inmediata a situaciones o problemas cotidianos. Desde Infonews, hablamos con un grupo de especialistas que analizaron este proceso y alertaron por su constante crecimiento.

El
El "obsequio" de un laboratorio de psicofármacos para profesionales de la salud mental. (Foto: suscriptora de Infonews).

Prendemos la tele y la publicidad nos bombardea para que salgamos corriendo a la farmacia: una crema para evitar las líneas de expresión, otra para el acné y una pomada para el flujo y la picazón vaginal; cápsulas antihemorroidales y un digestivo que sirve para el dolor de panza ante casi cualquier situación de la vida como un examen, un abuelazgo inminente o después de una comilona. Pareciera no importar de qué malestar se trata y cuáles son sus causas, la industria farmacéutica se nos presenta como la solución.

La publicidad es una estrategia más de un entramado que utiliza esta industria para acercarse a distintos actores sociales. Un “obsequio” de un laboratorio a psiquiatras en el último Congreso Argentino de Psiquiatría, realizado el mes pasado en Mar del Plata, fue el disparador de esta nota. Como se ve en la foto de arriba, en un blister ofrecieron confites de chocolates de colores a los que llamaron “monodosis de dulzura”. Tanto el contenido como el diseño del paquete que usó el Centro Coordinador de Clozapina (un psicofármaco del tipo antipsicótico) parece dirigido a las niñeces, como si se tratara de una golosina. ¿Cuál es el metamensaje que esconde este “presente” destinado a profesionales de la salud mental?

SOMOS UNA COOPERATIVA

NOS AUTOGESTIONAMOS

VOS NOS FINANCIÁS

¿CÓMO?

>CLICK AQUÍ<

El marketing de los laboratorios es sólo una pata (tal vez una de las más visibles) de la medicalización de la vida de las personas. Para desentrañar este complejo proceso histórico - social en crecimiento, Infonews consultó a la trabajadora social Silvia Faraone, Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales, magister en Salud Pública y especialista en Salud Internacional de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud.

Faraone coordina el Grupo de Estudio sobre Salud Mental y Derechos Humanos (GESMyDH) del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Las respuestas fueron realizadas en conjunto por lxs integrantes de este colectivo.

Infonews:  ¿Qué se entiende por medicalización?

GESMyDH: Este concepto viene siendo trabajado desde hace mucho tiempo por el Gesmydh y lo entendemos como un proceso social e histórico. Es decir, fenómenos o problemas, que en otros contextos correspondían a otras esferas de la vida cotidiana, y que ahora se definen en términos médicos, se describen con un lenguaje médico, se comprenden en un marco médico, y/o se tratan a través de una intervención médica. 

Sin embargo, debemos pensar la medicalización como un asunto que no es exclusivamente de médicos, es decir no es sólo desde la medicina que se ofrecen estas definiciones, descripciones, comprensiones e intervenciones medicalizadas. Son muchas las disciplinas y los actores que se ponen en juego para que este proceso se reproduzca socialmente: la industria farmacéutica, los medios de comunicación, las instituciones políticas, las escuelas, entre tantas otras cumplen un rol activo en estos procesos, aunque no todos participan con igual intensidad. 

Sabemos que en este proceso los fármacos, ni que hablar de los psicofármacos, cumplen un rol creciente de importancia en la vida cotidiana y son un tema de agenda permanente. Cuando hay un privilegio de respuestas farmacológicas para los problemas de la vida, llamamos a este proceso “farmacologización”. En él los fármacos se convierten en significantes sociales y culturales cuyos significados no están completamente controlados por quienes los prescriben, ni por los marcos legales y regulatorios que orientan el consumo del fármaco. En este proceso la industria farmacéutica transnacional y nacional se constituye en un actor central y una potencia mundial en la economía globalizada.

¿QUERÉS SUSCRIBIRTE A INFONEWS?

>CLICK AQUÍ<

IN: ¿Cuál es el panorama actual de la medicalización?

GESMyDH: Hay dos aspectos que queremos resaltar cuando hablamos de medicalización. Por un lado, los problemas de la vida cotidiana que se medicalizan: ansiedad, duelos, tristeza, disfunción eréctil, falta de líbido, timidez, mal carácter, sobrepeso, entre otros. Y por otro lado, los eventos naturales de la vida, como pueden ser el nacimiento, menstruación, menopausia y andropausia, aspectos del envejecimiento como la calvicie, e incluso la muerte y agonía. 

La medicalización como proceso histórico-social tiene un carácter de flujo y reflujo, hay períodos en los que se expande como explicación válida para los fenómenos que ocurren a lo largo de la vida de las personas, y momentos en los que se contrae, y lo médico pierde fuerza para explicar estos fenómenos de la vida. La tendencia general es hacia la expansión, pero hay algunos ejemplos en los que la medicalización se ha retirado como argumento, o al menos ha cedido un poco el lugar, y está en disputa con otras explicaciones “no médicas”. 

No todos los sujetos quedan igualmente atravesados por los procesos de medicalización. Las mujeres, por ejemplo, son un segmento de la población fuertemente medicalizado a lo largo de su vida. Sobre todo, en relación a lo que tiene que ver con su sexualidad, su salud sexual y reproductiva, y su maternidad. Otro segmento poblacional que está marcadamente medicalizado son las niñeces.

IN: ¿Cuál es la situación de la medicalización de las infancias respecto a la salud mental?

GESMyDH: Como grupo estudiamos particularmente el fenómeno del Déficit de Atención con y sin hiperactividad. Consideramos este diagnóstico porque entendíamos que era un analizador privilegiado para comprender los procesos de medicalización y farmacologización en las niñeces. Allí pudimos observar cómo estos procesos crecieron y se afianzaron sustancialmente en los últimos diez años. 

Con el tiempo hemos observado que procesos de medicalización han venido encubriendo, de manera cada vez más notoria, intensos padecimientos y traumatismos donde les niñes son emergentes dentro de familias que a su vez se encuentran en situaciones de vida complejas desde el punto de vista social y económico. Entonces, esa desafiliación, esa vulnerabilización y estigmatización que produce profundos sufrimientos sólo encuentra una respuesta -tanto desde el sector educativo como desde el sector salud- que psicopatologiza a les niñes, en lugar de comprender la complejidad de su situación de vida. Así es que el contexto de producción del traumatismo termina, reduciéndose y encuadrándose en categorías diagnósticas psiquiátricas que además son pensadas en clave individual y/o en su defecto terminan judicializándose situaciones que reclaman una comprensión desde un paradigma de protección integral. Esto sólo pone en evidencia una tremenda y arrasadora vulneración de derechos

IN: ¿Cuál es el rol de los laboratorios en este proceso?

GESMyDH: En nuestras investigaciones observamos que el marketing farmacéutico fue afianzando diferentes estrategias a lo largo de estos años. Por un lado, hacia la comunidad médica, a través de las ya conocidas estrategias de incentivos y/o controles, y también a partir de mecanismos de difusión de información desarrolladas por los líderes de opinión (médicos speackers destacados en la temática). Pero también pudimos observar que la industria farmacéutica pone especial énfasis en estrategias de marketing dirigidas a otros actores sociales es decir encaminadas en forma directa a usuarios y/o familiares, y a la comunidad educativa. Si bien estas acciones están prohibidas por la legislación argentina, se crean intersticios que posibilitan llevarlas a cabo.

A lo largo del trabajo de campo pudimos rastrear el intento de la industria farmacéutica por acercarse a los ámbitos educativos, particularmente a docentes y gabinetes psicopedagógicos. La escuela es un actor privilegiado para iniciar el circuito de derivación y tratamiento por diferentes padecimientos de las niñas y los niños. Entre estas estrategias se encuentran las mesas de ayuda, las gacetillas para docentes sobre determinados diagnósticos y la difusión de drogas disponibles en el mercado en revistas pedagógicas. También encontramos diferentes tipos de objetos que son de uso corriente en el ámbito escolar en los cuales se difundían medicación vinculada a padecimientos en las niñeces.

Por otro lado, también observamos mesas de ayuda hacia padres, muchas veces promocionadas a través de las propias escuelas y generalmente realizadas en la misma escuela o algún ámbito médico no asistencial. Otra estrategia detectada dirigida a la familia fueron los incentivos, que consiste en la captación del interés hacia una droga en particular a través de la provisión de incentivos durante un tiempo. Estos incentivos están asociados a la entrega de cajas compensatorias si se selecciona un determinado fármaco de cierto laboratorio o se asegura la fidelidad a cierto fármaco. También hacia las familias y particularmente las niñas y niños se distribuyen diferentes objetos tales como blindes de caramelos con el logo del medicamento, entre tantos otros.

IN: ¿Una reflexión final?

GESMyDH: La medicalización como forma de intervención política se presenta como continua e indefinida y busca abarcar todo lo concerniente a la vida social en el mayor rango de edad posible, de tipo de población, y con la mayor duración posible en el tiempo. 
Consideramos relevante desentrañar y dar cuenta de la incidencia de factores históricos, sociales y culturales que intervienen en las líneas de demarcación entre salud y enfermedad, y entre normalidad y anormalidad, sobre todo teniendo en cuenta el avance y proliferación de perspectivas subsidiarias de explicaciones biologizantes, que a menudo los omiten como variables explicativas. Pero es igualmente significativo no agotar el análisis en evidenciar estas dimensiones, sino acompañar el mismo con la incorporación de perspectivas que puedan también dar cuenta de la complejidad del interjuego estratégico de dispositivos involucrados en el proceso de medicalización de la sociedad que son propios de la actual configuración social y económica.



Dejá tu comentario