SOCIEDAD | Argentina | litio | oro blanco

Litio y transparencia en Argentina: quiénes son los dueños del nuevo “oro blanco”

Argentina se posiciona cada vez más fuerte en la producción del llamado "oro blanco". El informe “Litio y Transparencia en Argentina” muestra, entre otros indicadores, que este país es el elegido por los inversionistas sobre sus competidores regionales, Chile y Bolivia, en los cuales los regímenes de la explotación son más estrictos y el mineral está declarado “recurso natural estratégico” lo que impide su libre concesión.

Foto: UNSAM
Foto: UNSAM

En un contexto de auge de industria del litio, “Argentina se encuentra en una posición central al poseer este mineral en grandes cantidades en su territorio y ubicarse, en los últimos años, como uno de sus principales productores y exportadores”. Así comienza el informe de Fundeps y Ruido “Litio y Transparencia en Argentina”, una investigación que analiza a la luz de algunos indicadores ofrecidos por la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), dos de los más de cincuenta proyectos que actualmente producen litio en nuestro pais: Proyecto Fénix en Catamarca y Sales de Jujuy en el salar de Olaroz-Cauchari

El informe indica que Argentina adhirió al estándar EITI en 2019. Los países miembros “se comprometen a divulgar información a lo largo de la cadena de valor de las industrias extractivas, desde la forma en que se otorgan los derechos sobre actividades extractivas, hasta el modo en que los ingresos llegan a manos de los gobiernos, cómo benefician a la población y qué impactos socio-ambientales tienen”. Por ello es relevante prestar atención al grado de transparencia de las concesiones, la distribución de ingresos, cómo repercute esta industria en los recursos naturales que lo circundan, gastos sociales y ambientales, entre otros indicadores.  

El 80% de agua dulce mundial está en riesgo por la megaminería

En este trabajo de reciente publicación, pone de manifiesto que Argentina es la elegida por los inversionistas sobre sus competidores regionales, Chile y Bolivia, países en los cuales los regímenes de la explotación son más estrictos y el mineral está declarado “recurso natural estratégico” lo que impide su libre concesión. En nuestro país, en cambio “el litio es tratado como cualquier otro mineral". Sumado a ello, el marco legal vigente de otorgamiento de concesiones, los enormes beneficios fiscales a la actividad minera y el bajo costo operativo de la producción en salmueras en relación a otros modos de explotación, posicionó de manera competitiva a nuestro país, en el cuarto lugar en el mundo como productor de ese mineral.  

La validación de estándares atada al federalismo 

Es relevante aclarar que “EITI contiene varias disposiciones en relación a los contratos, que van desde detalles en los procedimientos de otorgamiento de contratos y licencias, a la publicidad de los mismos, así como a un registro de licencias. Argentina no incluyó hasta ahora este compromiso en sus planes de acción dada su implementación adaptada, toda vez que todo lo relativo a los contratos de exploración y explotación es una facultad exclusiva de las provincias”, explican desde Ruido y Fundeps con respecto al tipo de contratación para que las empresas realicen la exploración, extracción, producción y posterior exportación.  

SOMOS UNA COOPERATIVA

NOS AUTOGESTIONAMOS

VOS NOS FINANCIÁS

¿CÓMO?

>CLICK AQUÍ<

En este sentido exponen que “en Argentina, de acuerdo con el Código de Minería (de 1887), el litio es considerado un mineral de primera categoría (junto con el oro, el cobre y la plata) y su propiedad es del Estado. De todos modos, cualquiera que desee explorar o explotar en este caso el litio debe hacerlo bajo la forma de una concesión minera, mediante la cual se otorgan derechos de propiedad sobre una determinada zona, a cambio del pago de regalías e impuestos”. Además completan que “De acuerdo a lo estipulado por la Constitución Nacional y el Código de Minería, son las provincias las autoridades competentes para otorgar concesiones mineras”. 

Entre a mi pago sin golpear

El informe da cuenta de las regulaciones que alcanzan la explotación y exportación del litio, por un lado la Ley de Inversiones Mineras 24.196/1993, de alcance nacional. Este es un fuerte incentivo a la actividad minera en Argentina a través de amplios beneficios y exoneraciones fiscales, con el fin de atraer inversiones en el sector. “Entre sus principales beneficios destacan: La estabilidad fiscal por el término de 30 años contados a partir de la presentación del Estudio de Factibilidad. La deducción del 100% de los gastos de prospección y exploración del Impuesto a las Ganancias. La devolución del Impuesto al Valor Agregado originado por la compra de bienes y/o servicios destinados a la exploración. La ley estableció, finalmente, un límite del tres por ciento (3%) a percibir por las provincias en concepto de regalías a cambio de las concesiones otorgadas, tomando como base el “valor boca de mina”. Esto es, el valor del mineral extraído, transportado y acumulado, antes de cualquier proceso de transformación y sólo.

"Ese 3% tiene, a su vez, deducciones, consistentes en costos de transporte, flete y seguros hasta la entrega del producto logrado; costos de trituración, molienda, beneficio y todo proceso de tratamiento que posibilite la venta del producto final, a que arribe la operación minera; costos de comercialización hasta la venta del producto logrado; costos de administración hasta la entrega del producto logrado, menos los correspondientes a la extracción; costos de fundición y refinación. Es decir que en la práctica, ese 3% puede ser aún menor”. En la actualidad se han modificado algunas alícuotas provinciales, que aun así suman porcentuales bajísimos a la recaudación local.

Por otro lado se encuentran los tratados y leyes ambientales que marcan un piso de cumplimiento tanto a nivel nacional como provincial y nacional. Entre ellos el Acuerdo de Escazú que tiene como objetivo “la implementación plena y efectiva de los derechos de acceso a la información, la participación ciudadana y acceso a la justicia en todas las cuestiones que puedan afectar el ambiente en América Latina y el Caribe”. Como así los convenios internacionales en defensa de los derechos de pueblos indígenas que prevén la consulta y consentimiento previo, libre e informado.

Parte de los estudios de exploración para llegar a la firma del contrato es completar estudios de impacto. Existen varias denuncias por el proceso contaminante que provoca esta industria.

Sin lugar para los débiles

En función de la trasparencia y acceso a la información sobre contratos la investigación advierte que “en materia de lucha contra la corrupción y en atención a uno de los mayores obstáculos presentados a la hora de investigar ilícitos que se puedan dar en el ejercicio de la actividad empresarial extractiva, como la evasión fiscal, el lavado de activos o contribuir a flujos financieros ilegales”. A estas instancias los datos son concluyentes con respecto a las responsabilidades institucionales en el ejercicio del sector: “un complejo entramado de accionistas que dificulta la transparencia de sus beneficiarios finales”.

“En el proyecto Sales de Jujuy (en el salar de Olaroz – Cauchari), la sociedad integrada por la australiana Allkem (con 66,5% de las acciones), la japonesa Toyota Tsusho (25%) y la empresa estatal de la provincia de Jujuy, Jemse (8,5%).

“Los dos principales propietarios de acciones de Livent son Blackrock y Vanguard, dos de los fondos de inversión más grandes del mundo, radicados ambos en EE.UU. En el caso de Allkem, sus principales accionistas son las empresas bancarias y financieras JP Morgan (EE.UU.) y HSBC (Reino Unido). A su vez, estos cuatro fondos (Blacrock, Vanguard, JP Morgan y HSBC) son accionistas cruzados entre ellos, de manera que componen un complejo entramado societario que, directa o indirectamente, los coloca como principales beneficiarios de los dos proyectos que hoy extraen y exportan litio desde Argentina. A la vez que cuatro fondos son también tenedores de bonos de la deuda externa en nuestro país.

Factor China

El documento de Ruido y Fundeps alcanza a dos proyectos de explotación de litio en Argentina de empresas con composición accionaria de EE UU, Australia, Japón, Canadá en su mayoría. En noviembre de 2022 la empresa china Tibet Summit Resources Co. Ltd. dio a conocer que invertirá 2.200 millones de dólares en dos proyectos de exploración de litio en nuestro país y que la compañía tiene planes para invertir 700 millones de dólares en el proyecto “Salar de Diablillos” contemplándose también otro proyecto en “Salar Arizaro” para 2024, también en Salta.

Jujuy producirá 80.000 toneladas de litio desde fin de año

En Catamarca desembarcó la minera comandada desde Pekín  Zijin Mining (empresa que adquirió a la canadiense Neo Lithium para explotar el proyecto Tres Quebradas) en Fiambalá a 4.300 metros sobre el nivel del mar. Esta busca fomentar el aprovechamiento integral de los recursos litíferos del salar de Laguna Verde, mediante distintas técnicas de captación y purificación de la materia prima. Las rutas construidas con China van en marcha para diversificar las relaciones comerciales, en  este caso como nuevo commodity exportable.

¿Recurso estratégico para quién/es?

La extracción de la materia prima es uno de los principales elementos a la hora de analizar cuestiones referidas al desarrollo sustentable y la transición energética en nuestro país. En primer lugar se advierte que, tal como lo señala la investigación de Ruido y Fundeps las provincias de Catamarca y Jujuy tienen poco grado de autonomía con respecto a otras provincias en relación a los ingresos que obtienen desde el gobierno nacional.

¿QUERÉS SUSCRIBIRTE A INFONEWS?

>CLICK AQUÍ<

En estas provincias, aún contando con este tipo de inversiones “los recursos propios de Catamarca suman  15.16% y 12.3% en Jujuy”. Por otra parte la falta de desarrollo en origen o posibilidad de exportar productos más elaborados deja a la Argentina nuevamente en el lugar de país productor de commodities, que se exporta a los principales países con industria para la producción de baterías de litio como China, Corea y EEUU.

Estos países, además de los desarrollos tecnológicos digitales, se encuentran ocupados en generar una industria automotriz que deje de depender de los recursos fósiles. La competencia entre China y EEUU también se juega en el triángulo del litio tal como se encargó de vociferar Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, quien estará en breve, nuevamente  en Argentina.

Analizar la explotación del litio nos lleva a dos miradas: una extractivista, tal como la que estamos transitando, y una visión industrialista, poniendo en marcha una cadena productiva local para utilizar al litio como insumo para la producción de baterías. Un camino en el que se avanza pero con impacto reducido.  Ver recuadro.

El litio es un recurso estratégico, si traemos la variable de transición energética para avanzar en la discusión, no solo estamos ante la presencia del histórico modelo de expoliación del nuevo “oro blanco”. Además como refiere el estudio de Ruido y Fundeps esta cuestión nos interpela en cuanto a que “pareciera que se plantea un tipo de transición energética que reproduce un lugar subsidiario del sur global, a pesar de aportar el componente esencial que la posibilita: el litio.”

Recuadro:

En diciembre de 2021, la UNLP e Y-TEC (unidad de negocio del litio de YPF) formalizaron un acuerdo para la instalación y puesta en marcha de la primera planta del país para el desarrollo tecnológico de celdas y baterías de Ion Litio (UniLiB).

Además, ambas instituciones desarrollan diversas investigaciones relacionadas con la producción de baterías de litio y la UNLP cuenta con experiencia en investigación, desarrollo y transferencia de tecnologías relativas a la propulsión eléctrica a partir de baterías de litio.

A fines del 2022 este  modelo productivo se trasladó a Santiago del Estero con la firma de un convenio marco entre la provincia y la Universidad Nacional de La Plata en alianza estratégica con la empresa YPF-Tecnología. En este caso, el proyecto provincial apunta a la fabricación de tecnología aplicada al desarrollo de baterías para automóviles y vehículos eléctricos.

La UNLP e Y –TEC (empresa pública integrada por YPF y el CONICET) serán los encargados de aportar los conocimientos científicos e industriales que vienen desarrollando en sus laboratorios y planta piloto ubicada en el Polo Científico – Tecnológico del bosque Este de la ciudad de La Plata y analizarán el potencial de instalación de una fábrica de baterías a escala industrial en Santiago del Estero.

Se crea un Consorcio que tendrá por finalidad “facilitar, desarrollar, incrementar y concretar las condiciones para la potencial instalación de una planta de fabricación de celdas y baterías de ion-litio en la Provincia de Santiago del Estero; deberá propender a la colaboración entre ambas partes para evaluar la posible planificación, coordinación y ejecución de acciones conjuntas para el desarrollo de la cadena de valor del litio. Fuente: UNLP

 



Dejá tu comentario