El senador estuvo acompañado durante el encuentro por los diputados del massimo Ignacio De Mendiguren y Héctor Daer, los sindicalistas Juan Carlos Schmidt y Gerónimo "Momo" Venegas y los senadores nacionales Jaime Linares, Norma Morandini, Gerardo Morales y Eugenio "Nito" Artaza, entre otros.
A horas del cierre de las alianzas, Pino Solanas se mostró con el massismo
El cineasta Pino Solanas se mostró acompañado de representantes del Frente Renovador en una audiencia pública para tratar los acuerdos logrados por el Gobierno en China.
"Los senadores no tuvimos acceso a la información del proyecto de ley. Se desconoce la extensión de las tierras otorgadas a los chinos; el monto total de inversión; si hay impacto ambiental en la zona; incluso el organismo del gobierno provincial a cargo de la gestión", finalizó Solanas.
Llamativamente, se vio a Solanas junto a representantes del partido que maneja Sergio Massa a horas de que cierren los plazos legales para presentar las alianzas. El senador, parte de UNEN, busca un nuevo camino tras la fallida agrupación que los propios integrantes desmantelaron.
Asimismo admitió su alejamiento de la Alienza Unen. Sostuvo que "hace meses" se siente "fuera" del Frente Amplio Unen (FAP), espacio que, aseguró, ya "no existe", limitó al distrito porteño un eventual acuerdo electoral con el Frente Renovador de Sergio Massa y aseguró que ser candidato a jefe de gobierno lo "seduce poco".
"No existe Unen porque cada uno se ha ido o se está yendo", dijo Solanas en declaraciones a Télam. En ese sentido el cineasta afirmó que "el entierro" del espacio "es el 14 de marzo" cuando, dijo "la Convención radical dé piedra libre a todo el mundo", para establecer acuerdos con el macrismo y el massimo de cara a los comicios de octubre.
Con todo, admitió la existencia de "conversaciones" con el Frente Renovador, como con otras fuerzas, como el Partido Socialista Auténtico en pos de conformar una "alternativa que compita con el kirchnerismo y al PRO en la Ciudad".