No es suficiente la condena si no hay reparación, y para ello debemos apostar al cambio cultural profundo. No alcanza con lograr justicia sobre el hecho concreto, necesitamos erradicar las condiciones que lo hicieron posible,
-
La llegada de Alberto Fernández a la presidencia plantea la posibilidad de cambios en un mundo de sentid común forzadamente binario.
-
Una reflexión sobre la situación local en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
-
Una reflexión sobre el Día del Militante atravesada por la coyuntura de la región, la propia historia argentina y la lucha feminista.
-
Un análisis sobre la jornada del 27 de octubre, en la que se impuso Alberto Fernández como nuevo presidente, y los desafíos que se vienen.
-
Un análisis sobre la lucha feminista en el peronismo que comenzó Evita y los desafíos de género de cara a la crisis que deja el gobierno de Macri.
-
Imaginar una ciudad igualitaria comienza desde la matriz, entendiendo que solo quienes son oprimides saben qué representa para elles la igualdad.
-
Fue 1951 el año en que por primera vez mujeres no solo pudieron votar sino que tuvieron por ejemplo, una libreta de enrolamiento, es decir, que el estado las reconocía a partir de esta ley, como ciudadanas y acreedoras de derechos civiles.
-
A los asesinatos de Vanesa, Navila, Cecilia y Cielo les cabe un solo nombre: genocidio. Con $11 por mujer que es el presupuesto destinado a la erradicación de la violencia a nivel nacional y el 0.08% del presupuesto en la Ciudad, lo que se puede comprar es apenas un caramelo.