ALUCINEMA | cine | DOCUMENTAL | Marcos Martínez | Sueños

El mundo onírico de quienes están en situación de calle, a través de un documental

Dialogamos con Marcos Martínez, quien acaba de estrenar su documental "Sueños", que retrata con empatía y cercanía lo que sucede cuando en situación de calle se cierran los ojos y se dejan de lado, al menos un rato, la intemperie y los puentes rotos.

"Sueños", de Marcos Martínez

¿Cómo son tus sueños? La pregunta suena simple y directa. Y lo es, porque refiere de forma exacta a algo que, sin embargo, suele relacionarse más al sentido figurado de la expresión, a las aspiraciones personales o colectivas, que con el universo onírico propio.

El realizador Marcos Martínez (responsable del elogiado y premiado documental Estrellas, de 2007) recorrió poco antes de disparada la pandemia la ciudad de Buenos Aires y se acercó a quienes viven en situación de calle para charlar sobre su mundo onírico.

¿Con qué sueña alguien que vive en la calle? "Sueños", a lo largo de 84 minutos transita con cercanía poco habitual los sentires de hombres y mujeres que tienen en la calle su único hogar y en lo que guardan en sus mentes su posesión más inquebrantable.

El detalle de lo que es vivir en la noche de Buenos Aires aparece en “Sueños” a través de imágenes claras, en brutal HD, de las caras desgastadas de los y las protagonistas, de los planos detalle de cigarrillos, de colchones, gestos, del sonido de las risas, de las miradas. Y de los silencios, porque también aparece en lo no dicho, en el cruel e irónico simbolismo de que quien da su primer testimonio guarda algunas de sus pertenencias en una bolsa de free shop.

"Sueños", de Marcos Martínez

Infonews dialogó con Marcos Martínez sobre cómo fue hacer este film, un trabajo que apela a los primeros planos de protagonistas a quienes, en la cotidianeidad, se los registra (sobre todo en la televisión) de lejos, guardando la distancia que se mantiene con lo que no se quiere descubrir, con lo que intranquiliza, con lo que molesta y se prefiere ni siquiera rozar.

“Puedo decir que fue un trabajo largo, arduo y minucioso, con investigación de campo”, cuenta el director, que trabajó con el acompañamiento de personas que abordan el drama de la vida sin techo.

Relata Marcos Martínez que por su documental conoció historias de vida de algo que no se imaginaba cómo podía ser, algo que resulta tan ajeno como dormir en la calle. El director se preguntaba cómo era aquello, “si podían soñar estando en la calle y cómo eran esos sueños”, dice.

Entre los testimonios del documental puede escucharse (y entenderse) lo difícil que es dormir en un contexto de ruido continuo y de situaciones tales como que alguien se acerque a cualquier hora para pedir un cigarrillo, un encendedor, un pedazo de pan. O para robarse lo poco que se tiene, sea un colchón, un buzo, o ese mismo pedazo de pan.

“Cuando lograban dormir muchas veces al despertarse sentían una mezcla, un sueño que mezclaba el estado de vigilia con su estado de dormir o de algún otro fantasma del pasado que aparecía ahí. Entonces me pareció que en estos sueños había mucha verdad”, resume Martínez.

"Sueños", de Marcos Martínez

Infonews: —¿Qué te impactó más en relación a ese nexo entre los sueños y las vidas cotidianas de quienes hablaron?

Marcos Martínez: —A mí lo que me impactó es que en todos los sueños aparece la falta de afectos, la pérdida de vínculos. Pueden ser familiares, alguna novia, sobrinos. Cuando uno empieza a investigar y estar en el vínculo con ellos, más allá de todo lo que han perdido, además de lo económico está también la pérdida de esas redes. Como que cuando rompés esos lazos es más fácil que llegues a la calle y es mucho más difícil salir. Está la historia de quien no conocía al padre, o lo abandonó de chico, o tuvo una mala historia con su familia, o se fue de su casa por su elección sexual. Y en los sueños se amigaban con el padre o la madre. Entonces muchas veces el sueño era cumplir un deseo, era corregir el pasado o algo que le pasó en el pasado y algo que le gustaría que suceda.

“Cuando aparece la realidad”, dice otro de los protagonistas, resumiendo en cuatro palabras el dramático corte entre el refugio del deseo cumplido con los ojos cerrados y la realidad de una calle propia pero ajena, vista desde la horizontalidad de una vereda, en el mejor de los casos cobijada bajo algún toldo o techo circunstancial.

In: —En referencia a las ausencias, es abrumadora la ausencia de mujeres entre los testimonios, salvo por algunos casos puntuales.

MM: —Me pasó de darme cuenta en el rodaje y luego en la visualización. La realidad es que hay muchas mujeres en situación de calle y como en todos los niveles hay mucho machismo en la calle, en el sentido de que muchas veces una mujer está con alguien que la protege pero no son pareja y cuando se van a dormir se van cada uno a una punta. Muchas veces nos enfrentamos a la situación de que la persona que estaba con una mujer decía que ella no, que ella no podía y era él el que quería aparecer. También hay muchas mujeres que uno las encuentra y no es que están viviendo en situación de calle sino que tienen una casilla en provincia de Buenos Aires y vienen a Capital a cartonear... Era un desafío encontrar voces de mujeres pero nos encontramos con esa limitación.

“Hay dos sueños en los que aparecen mujeres y son muy potentes”, dice Martínez. Y puntualiza: “Uno de una mujer que está embarazada y condensa mucho lo que es es estar en la calle, ser madre y estar atravesando eso es como un testimonio bastante central”.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se da una particularidad que atraviesa la realidad de quienes viven en situación de calle o deambulan por distintos refugios: los datos oficiales sobre los y las sin techo son falsos. Desde hace bastante más de una década los distintos gobiernos porteños instalan año tras año que el número de personas en situación de calle no supera el millar, a lo sumo se estira la cifra a 1.600, 1.700, a veces redondeada, a veces no como para que se note menos la falacia.

Según ONGs que se dedican a la situación de los desamparados, esos números se multiplican, en la realidad, por 4 o 5.

“Con esos números no aplicás ninguna política, porque el presupuesto es menor y entonces no salen fondos para tomar decisiones”, redondea el realizador, que en relación a cómo fue para los reatratados y retratadas verse en pantalla, revela que “fue muy emotivo para ellos y también lo fueron las devoluciones”.

“Sueños” se estrenó este jueves 28 de enero y puede verse en cines. ¿Por qué en tiempo de streaming a mano hay que verla en pantalla grande? Responde el director: “Esos primeros planos que vos nombrás me parecían fundamentales para estar ahí, frente a esa persona, escuchándola, con una escucha y una mirada atenta. Lo mismo que los planos cortos: eran una apuesta muy grande en la calle, con la luz de la calle, con el sonido de la calle. Esa búsqueda de una estética de planos muy cercanos, de charla íntima. Por eso es para mi importante cuando se da en cine”.



Dejá tu comentario