Elia Espen tiene 86 años. Hace 40, su hijo Hugo Orlando Miedan fue secuestrado por la última dictadura cívico militar y desde entonces, se encuentra desaparecido. Elia es integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y este martes, escuchará la sentencia para los represores que se llevaron a su hijo. En ese marco, aseguró: “Quiero que los genocidas se pudran en la cárcel”.

"Estos cuarenta y pico de años se pasaron con angustia, dolor e impotencia. Estoy esperando muy ansiosa que sean juzgados y condenados por lo que les corresponde", planteó Espen en declaraciones a radio La Tribu antes de escuchar el veredicto que se dará a conocer esta tarde en el tercer juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el circuito represivo que conformaron los centros clandestinos de detención de Atlético, Banco y Olimpo (ABO).
Ante la consulta sobre si le preocupa que haya sentencias bajas como en el fallo de la megacausa ESMA, Elia respondió: “Todos tenemos esa preocupación, pero tenemos un poco de fe. Es muy fácil hacer un juicio y que después se vayan a sus casas porque son pobres viejitos. ¿Y nosotras qué? ¿No somos viejitas? Muchas Madres ya se fueron sin saber nada de sus hijos".
“Yo tengo 86 años. Ponele que en un ataque de locura se me diera por ir a asaltar a una persona, me van a meter en la cárcel. Ellos con el genocidio que hicieron ¿Es justo que estén en su casa? Creo que no”, consideró.

El juicio
El proceso está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Número 2, integrado por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Alberto Tassara. Comenzó el 19 de septiembre de 2016 y durante su desarrollo se trataron los delitos cometidos contra 352 víctimas entre 1976 y 1979. A las 15, los magistrados brindarán la sentencia en Comodoro Py luego de las últimas palabras de los acusados.
El ministerio Público Fiscal pidió la pena máxima para el ex ayudante de 5ª del Servicio Penitenciario Federal, Héctor Horacio Marc, el ex gendarme Juan Miguel Méndez, y el ex sargento del Ejército, Alfredo Omar Feito.

En tanto, la Fiscalía solicitó las mismas penas para los ex policías de la Federal, Eduardo Ángel Cruz, Juan Carlos Mario Chacra, Gerardo Jorge Arráez y el subcomisario del Departamento de Situación Subversiva de la Superintendencia de Seguridad Federal, Ricardo Valdivia.
Además, los acusadores reclamaron la imposición de 25 años de prisión para el ex cabo de la PFA Raimundo Oscar Izzi y para el ex principal de la misma fuerza, Carlos Alberto Lorenzatti.
El primer juicio por los crímenes de ABO se desarrolló en 2010, y resultaron condenados 15 de los 16 acusados que llegaron a debate oral y público por los delitos cometidos contra 181 víctimas de esos centros clandestinos de detención.
Dos años más tarde, se dictó sentencia en el segundo juicio contra el ex policía federal Pedro Godoy y el ex miembro del Ejército Alfredo Feito, que recibieron 25 y 18 años de prisión, respectivamente.